
Caeb presenta a José Guillermo Díaz Montañés como nuevo vicepresidente por Menorca y homenajea a Joan Melis Nebot
Desde ASHOME hemos querido acompañar a Joan Melis, presidente de ASHOME del 2007 al 2015, en el acto de homenaje organizado por CAEB.
Hoy día 30 de enero, Caeb ha celebrado un acto empresarial en el que se ha reconocido la labor de Joan Melis Nebot, como vicepresidente de CAEB durante los últimos 6 años, y presidente de ASHOME del 2007 al 2015, y se ha dado la bienvenida al nuevo Vicepresidente, José Guillermo Díaz Montañez.
Desde ASHOME hemos querido acompañarles en este día, y darles nuestro apoyo y agradecimiento por su dedicación y trabajo en defensa de los intereses de los empresarios de Menorca.
Desayuno Empresarial con Joan Molas, presidente de CEHAT
Aprovechando la visita del Sr. Joan Molas a Menorca, miembros de la asociación, así como la consellera de promoción turística, Maite Salord, hemos mantenido una reunión de trabajo en la que hemos analizado las prespectivas de la temporada turística 2018 y las principales amenazas de nuestro sector empresarial:
- Brexit
- Súbida del petróleo
- Alquiler vacacional ilegal
- la recuperación de los paises competidores del Mediterráneo
Desde ASHOME agradecemos a Joan Molas su participación y colaboración en este acto, así como el apoyo que desde CEHAT nos han ofrecido para ayudar a resulver las problemáticas menorquinas.
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha abogado por la “unidad empresarial” con el objetivo de que “los empresarios podamos contribuir a la mejora del bienestar de los ciudadanos” en la presentación de José Guillermo Díaz Montañés como nuevo vicepresidente de CAEB en Menorca y homenaje a Joan Melis Nebot como vicepresidente saliente de la Confederación.
Planas ha destacado que “CAEB quiere contribuir a esta mejora del bienestar ciudadano y al crecimiento económico y queremos hacerlo desde el conocimiento y desde la unidad empresarial, porque la vocación de CAEB es aglutinar la voz de los empresarios, de todos los empresarios, ya sean grandes, medianos, microempresas o autónomos”.
José Guillermo Díaz Montañés ha hecho hincapié también en la necesidad de la “unidad empresarial como fuente de progreso social” y ha tendido la mano a las instituciones para trabajar conjuntamente a favor del desarrollo económico de la Isla de manera que el empresariado sea entendido como un “dinamizador de la economía” y, de esta manera “contribuir a revitalizar la imagen del empresario en la sociedad menorquina”. Así mismo ha agradecido a Joan Melis sus años de dedicación y el trabajo realizado en CAEB, y recoje su testigo para seguir trabajando en pro de la economía menorquina.
Joan Melis Nebot ha agradecido el homenaje que “no es solo a mi persona sino a todo el equipo que hemos trabajado intensamente estos últimos seis años” y ha destacado la necesidad “de avances palpables en materia de formación, que permitan a las empresas afrontar con garantías nuevos retos que exigen una mayor cualificación y especialización y ha reclamado la escuela de hostelería para Menorca." El ex vicepresidente de CAEB ha pedido “estabilidad y seguridad jurídica por parte de las instituciones” ya ha lamentado que “cada cuatro años nos vemos expuestos a cambios de criterio mientras que los empresarios tenemos que hacer nuestros planes a medio y largo plazo”.
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Joan Molas, ha centrado su intervención en pedir a las administraciones “infraestructuras que garanticen el suministro eléctrico de Menorca por ser este un aspecto fundamental para el progreso económico de la Isla”, así como “poner coto a la oferta turística ilegal que iguala o supera a la legal” y “no perder de vista el resurgir de destinos turísticos competidores que pueden poner en riesgo la temporada en la Isla”.
La presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora, ha cerrado el acto “felicitando por su trayectoria a Joan Melis como vicepresidente de CAEB” a la vez que ha deseado “el mayor de los éxitos” a José Guillermo Díaz Montañés. Mora ha señalado que “los empresarios y la administración tenemos un objetivo convergente que es la prosperidad de nuestra sociedad y en este sentido hemos de trabajar conjuntamente”.
En el acto, celebrado hoy en Maó, ha estado también presente la alcaldesa de Maó, Conxa Juanola; el conseller de Comerç, Treball i Indùstria, Iago Negeruela; el director Insular de la Administración General del Estado en Menorca, Javier López-Cerón; la vicepresidenta del Consell Insular de Menorca, Maite Salord; el conseller d’Ocupació, Projecció Econòmica, Joventut y Esports del Consell de Menorca, Miquel Company; entre otras autoridades, además del presidente de la Petita i Mitjana Empresa de Menorca (PIME Menorca), Antoni Juaneda; la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Menorca, Magda Pons Quintana, así como representantes de las principales organizaciones empresariales de Menorca adscritas a CAEB.
La economía de Menorca consolida su crecimiento
Carmen Planas ha hecho balance señalando “la economía de Menorca acaba de cerrar el ejercicio 2017 con un crecimiento estimado del 2,8%, menor que el que tuvo en 2016 que fue del 3,1%. Y, menor que el que ha tenido la media de Balears que ha sido del 3,3%”, si bien ha puesto en valor que “trimestre a trimestre, la economía menorquina ha venido consolidando su crecimiento, y normalizando su situación en un ciclo económico más maduro”.
La presidenta de CAEB ha destacado que “el crecimiento de la economía de Menorca se está apoyando en mayor medida en la inversión empresarial, ante el ritmo más moderado del consumo de las familias. Prueba de ello es el repunte de la creación de empresas hasta el 2%”.
Planas ha detallado que este empuje de la inversión, ha sido especialmente dinámico en el ámbito de la construcción con un aumento del número y del presupuesto de los proyectos visados, por encima incluso de la media balear. Por el contrario, el consumo ha sido más moderado como se observa, por ejemplo, en el descenso de vehículos matriculados y, también, en el menor volumen de mercancías descargadas en los puertos.
Los sectores más dinámicos son construcción y turismo. El sector de la construcción se ha visto favorecido por el aumento de la inversión empresarial, mientras que la restauración y el alojamiento se han beneficiado de la creciente llegada de turistas tal como demuestra el aumento de afiliación de trabajadores en estos sectores.
Por contra, en el comercio y la industria la afiliación ha crecido más lentamente. En cualquier caso la afiliación industrial ha duplicado el crecimiento anotado el año pasado.
Con todo, la contribución de los diferentes sectores al crecimiento de la economía depende tanto de su dinamismo como de su peso y, en este sentido, el valor añadido de Menorca se genera, en su gran mayoría, a través de actividades de servicios (casi el 83%) y, en una proporción mucho menor, en la industria (9,2%) y la construcción (7,1%), si bien la aportación de la industria y, especialmente, de la actividad manufacturera menorquina supera la media balear.
Claves para 2018
Tras el análisis de la coyuntura económica menorquina, la presidenta de CAEB ha señalado que “podemos destacar cuatro aspectos clave para este año 2018”, el primero de ellos, que “Menorca seguirá creciendo” de la misma forma que la hará la economía a nivel mundial, europeo, nacional y regional.
La segunda clave es que “la pauta de crecimiento será más equilibrada y el ritmo será ligeramente inferior” como consecuencia del menor empuje de los vientos de cola favorables tales como como el precio del petróleo o los tipos de interés.
En tercer lugar, “no hay que menospreciar los riesgos” de carácter geopolítico, o los asociados a la inestabilidad financiera, ni otros como el brexit o la renegociación de acuerdos de comercio entre países.
Por último, ha concluido Carmen Planas, el gran reto es aumentar la competitividad de Menorca y de Baleares en su conjunto. Y, para lograrlo, es preciso incrementar la productividad y la creación de valor, aspecto este en el que la formación y el aprovechamiento de las tecnologías son elementos fundamentales para avanzar, para progresar y para que este avance y este progreso se traduzca en un aumento del bienestar de los ciudadanos de Menorca y de Balears”.